Menu
LEAK-MASTER® Métodos de prueba de fugas
  • Metodos de prueba
  • Clases de estanqueidad
  • Pros & Contras
  • LEAK-MASTER®
  • Contacto

Pros & Contras

Home / Pros & Contras

DETECCIÓN DE FUGAS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMERSIÓN EN AGUA

Pros

  • Localización exacta de la fuga
  • Análisis del punto débil para la optimización del proceso de producción (por ejemplo, zona de sellado, características del material, errores de montaje etc.)
  • Piezas de alto coste se pueden optimizar con medidas específicas

Contras

  • Control visual por parte de un operario sin tasa de fuga exacta
  • Algunos productos se tienen que retirar de producción (alimentos)
  • Limpieza periódica de la cámara de agua y cambio de agua

Especialmente indicado para

  • componentes grandes y medianos con poca flexibilidad, por ejemplo, juntas de acero inoxidable, depósitos de combustible, piezas de PVC etc.
  • alimentos envasados en atmósfera protectora
  • bolsas, bandejas, envases doypack, tetra briks, blísteres, viales, sachets, cápsulas, latas y botellas
  • pruebas aleatorias

No indicado para

  • componentes con alta complejidad geométrica
  • la detección de micro-fugas (tasas de fugas por debajo de 10-4 mbar l/s)

DETECCIÓN DE FUGAS MEDIANTE GAS TRAZADOR

Pros

  • Determinación de una tasa de fuga
  • Corta duración de la prueba
  • Prueba automatizada & documentación digital
  • Integrable en la línea de producción
  • no destructivo

Contras

  • En algunos casos, el gas trazador se debe añadir al producto
  • Fugas de gran tamaño pueden falsificar la prueba debido a un escape de gas demasiado rápido

Especialmente indicado para

  • envases en atmósfera protectora que contienen el gas trazador CO2
  • la detección de micro-fugas (tasas de fugas por debajo de 10-4 mbar l/s)
  • pruebas al 100 % de la producción

No indicado para

  • la localización de la fuga (quizás posible con sonda)

@2021 WITT-GASETECHNIK GmbH & Co KG

¿Qué se considera como fuga? Así se determina la tasa de fuga

Mientras, por ejemplo, componentes de motores de combustión solamente deben ser herméticos al agua o aceite, productos alimentarios o farmacéutico envasados en atmósfera protectora no deben presentar ninguna fuga que deje escapar el gas protector. Según su uso se pueden tolerar fugas de diferentes tamaños – es decir un componente o envase se considera hermético cuando cumple una hermeticidad definida.

El índice de la hermeticidad es el nivel o la tasa de fuga. Se indica en mbar l/s y su símbolo de fórmula es qL. Menos frecuente para determinar la tasa de fuga es la unidad de flujo másico sccm (centímetros cúbicos estándar por minuto) que es independiente de presión y temperatura.

Una tasa de fuga de 1 mbar l/s equivale a un caudal de 1 litro por segundo a una presión de gas de 1 mbar o describe que en un depósito cerrado de 1 litro la presión aumenta o disminuye 1 mbar por segundo. En relación con la tasa de fuga se pueden registrar la cantidad de la fuga y definir las siguientes clases de estanqueidad:

Tasa de fuga qL en mbar l/s Clases de estanqueidad
10-6 hermético a los virus
10-5 hermético a gasolina y aceite
10-4 hermético a las bacterias
10-3 hermético al vapor
10-2 hermético al agua (gotas)

La determinación de una fuga tolerable depende significativamente de la finalidad del producto. ¿Hasta qué punto es insignificante la fuga o bien a partir de qué dimensión perjudica la función? Aquí merece la pena estudiar aplicaciones industriales similares y sus valores empíricos que pueden aportar datos para la determinación de la tasa de fuga. Una vez definida la tasa de fuga, se puede elegir el método correspondiente para la detección de fugas.

Procedimientos de varias etapas también pueden ser una solución económica: Implica una primera prueba general para verificar si el producto tiene una fuga de gran tamaño. Si el producto no presenta ninguna fuga se realiza una prueba adicional más precisa para determinar la tasa de fuga exacta. De esta manera se evitan mediciones innecesarias y se economiza el uso de los detectores de fuga.